Te compartimos los datos que profesionales en marketing, publicidad y medios han detectado durante esta temporada de confinamiento, al experimentar nuevas experiencias de uso en productos y servicios que disfrutamos en otros lugares y de otra forma.
Es momento de aplicar una alternativa donde se apliquen nuevas vías y prácticas que seguramente van a quedar de forma permanente, pero la nueva normalidad nos orilla a ejecutar nuevos procesos que se verán beneficiados por la rapidez y creatividad que las marcas apliquen ya sea para avanzar o retroceder en la mente y el bolsillo del consumidor.
Factores clave
1. Las marcas deben entender a profundidad el contexto en el que estamos, y con base a esto deberán realizar campañas de colaboración con otras marcas y negocios para fortalecer la presencia del producto como útil y servicial.
2. Un estudio realizado en EUA arrojó que el 84% de los encuestados afirman que el comportamiento de la marca definirá si continúan consumiéndola o no.
3. El comportamiento de la marca en este momento tendrá un gran impacto en la fidelidad de su consumidor, por lo que es buen momento para realizar acciones que beneficien a la comunidad de forma honesta.
4. Relevancia del mensaje y eficiencia del emisor. Es importante usar los recursos que ya se tienen, incluyendo el COVID pero siempre teniendo en cuenta los siguientes puntos:
– ¿Tiene algo que decir tu marca sobre el COVID?
– ¿Tu información sobre COVID es útil para tu consumidor?
– ¿Conoces la forma correcta de hablar sobre ésta información?
5. No tomar decisiones tácticas a corto plazo y siempre pensar en los nuevos valores del consumidor.
6. Es importante entender que la nueva generación es nativa digital y para llegar al target hay que aceptar el cambio y adaptar la comunicación a herramientas digitales.
7. El posicionamiento de la marca no cambiará, ya que los productos tienen historia, sin embargo es importante que tenga un buen insight del consumidor y sumar el carácter de la marca.
8. En México, el e-commerce representa un 10% de las ventas, por lo cual el promotor seguirá teniendo un papel importante, adicional a la labor de venta.
9. Para generar empatía con el mensaje de “quédate en casa”, las marcas se bajaron de los billboards, sin embargo en los siguientes meses de junio y julio podrían volver a activar estos medios.
10. Las marcas tienen que comenzar a pensar en cómo van a ser parte de la reactivación y en cómo van a retribuir a la sociedad.